top of page

Autismo en mujeres

Las mujeres con autismo suelen ser ignoradas.
¿Por qué?
Porque enmascaran.
Porque se las arreglan.
Porque el mundo siempre espera algo más.
Necesitamos mejores herramientas, mejores ojos y mejores preguntas.

Autismo en mujeres: una comprensión más allá del prototipo blanco, masculino y occidental

Un recurso para clientes, profesionales y cualquier persona interesada en una mirada más profunda e informada sobre la ciencia del autismo.

Áreas que apoyo

 

  • Enmascaramiento y reconocimiento erróneo
    Las mujeres autistas suelen desarrollar estrategias para integrarse, con un gran coste psicológico. Comprender estos patrones es fundamental para ofrecer un apoyo significativo.

  • Diagnóstico tardío u omitido
    Muchas mujeres llegan tras años de confusión, con múltiples etiquetas que nunca encajan del todo. El diagnóstico puede ser esclarecedor,
    pero debe analizarse con más detenimiento.

  • Complejidad cultural
    El autismo no se presenta de la misma manera en todos los contextos culturales. Trabajo con mujeres de diversos orígenes, especialmente aquellas cuya crianza dificulta las suposiciones diagnósticas típicas.

Closeup hands, anxiety and woman on sofa for mental health, depression or counselling sess

Explorando el autismo en las mujeres a través de la lente de la cultura, la identidad y la experiencia vivida.

Therapy session
Young woman working from home office, feel stressed and frustrated, covering her face with

Muchas mujeres viven años, a veces décadas, sintiendo que algo es diferente, sin tener palabras para describirlo.

 

El autismo en las mujeres a menudo se presenta de forma silenciosa: detrás de una gran empatía, detrás del perfeccionismo, detrás del esfuerzo por “hacer las cosas bien”.

 

Puede manifestarse como agotamiento social, sobrecarga emocional, enmascaramiento constante o la sensación de ser "demasiado" e "insuficiente" al mismo tiempo. El diagnóstico tardío es frecuente.

 

También lo es la invisibilidad. La terapia puede ayudarte a crear espacio para tu experiencia, no para patologizarla, sino para comprender cómo tu cerebro, tu cuerpo y tu historia han moldeado tu forma de moverte por el mundo.

 

Las sesiones son un espacio de descanso, claridad y autoconocimiento. Sin presiones. Sin arreglos. Sin necesidad de demostrar nada.

TDAH

Ofrezco terapia que se adapta a la forma en que funciona tu cerebro, no al revés.

Vivir con TDAH a menudo implica lidiar con pensamientos acelerados, altibajos emocionales, dificultad para empezar o para mantener el rumbo de lo importante. Puede parecer que siempre estás poniéndote al día, siempre intentando mantenerte organizado, siempre preguntándote por qué las cosas sencillas son tan difíciles.

En nuestras sesiones, trabajamos de maneras que apoyan el enfoque, la flexibilidad y la comprensión sin vergüenza y sin intentar "arreglar" quién eres.

Juntos, exploramos:

  • Estrategias para la regulación emocional y el funcionamiento ejecutivo

  • Herramientas para gestionar la sobrecarga, la sensibilidad al tiempo y la motivación.

  • patrones de autocrítica o agotamiento

  • Maneras de construir una estructura que se sienta realista y no castigadora.

Utilizo una combinación de herramientas cognitivas, atención plena, conciencia somática y responsabilidad suave para ayudarte a sentirte más seguro y menos reactivo. Las sesiones pueden ser estructuradas o abiertas, según lo que mejor te funcione. Algunas personas necesitan recordatorios visuales, mientras que otras prefieren descansos que adaptamos sobre la marcha.

4 wooden cubes with letters on table with a pot of green plant on white background. The wo
10.jpg

Ponte en contacto 

bottom of page